Entradas

Un ejemplo de biorremediación: Bacterias que se alimentan de gasolina

Imagen
13 de noviembre de 2002, una fecha que recordaremos con dolor por lo ocurrido en Galicia a manos del Prestige.  Muchos trabajaron y se volcaron en la eliminación del vertido: voluntarios e ingenieros venidos de muchos lugares. Todos querían colaborar en la limpieza, hasta unos seres microscópicos, unas bacterias que residían en esas mismas costas. Estos microorganismos autóctonos eran capaces de degradar los hidrocarburos que componen el petróleo en CO 2 y finalmente, les llegó su turno.    Esta descontaminación realizada por bacterias y otros microorganismos se denomina biorremediación. Esta técnica se había usado ampliamente para regenerar suelos contaminados. Dichos suelos pueden ser recogidos y en condiciones de laboratorio (óptimas y controladas), pueden ser regenerados: lo que se denomina biorremediación ex situ . Sin embargo, en el caso del Prestige, el tipo de biorremediación fue in situ , en el propio lugar. Una técnica que ya se había empleado,  pero nunca...

¿Ciencias o letras? …Tercera cultura

Imagen
  Esta dicotomía entre ciencias y letras y que tantos debates ha generado y sigue generando, es un clásico. En una diferenciación que no hace otra cosa que oponer estas dos ramas del conocimiento humano. Las dos culturas, título de una conferencia de C.P. Snow en 1959, describía la división profunda que existía entre los denominados intelectuales (letras) y científicos (ciencias), así como una enemistad entre ambas culturas. Culpaba de esta brecha a la falta de comunicación y entendimiento entre ambas culturas. Unos años más tarde, Snow publicó otro libro (Dos culturas: una segunda mirada), en el que atisbaba una tercera cultura y para ello consideraba esencial establecer una comunicación entre ciencias y letras. No intentar alcanzar un tipo de intelectualidad que pudiera abarcar ambas (algo imposible), sino mejorar esa comunicación, lo cuál tendría una repercusión positiva en la sociedad. En esta línea de la existencia de una tercera cultura, Brockman publicó otro ensayo que estab...

Ciencia para promover un cambio

Imagen
La ciencia y los avances científicos están (o deberían estar) enfocados a una mejora de la sociedad. Con esta idea surgen algunos movimientos como The Union of Concern Scientist (UCS), fundada por científicos y estudiantes del MIT como crítica ante la militarización de la investigación científica y para promover una ciencia de interés público.  "We are experts and everyday people, fighting for change  together" Su misión es trabajar por un entorno saludable y un mundo más seguro, combinando la investigación científica independiente con la acción ciudadana, para desarrollar soluciones prácticas innovadoras. Algunos de sus principales ámbitos son el cambio climático, armas nucleares, sostenibilidad en alimentación, energía y transporte, educación científica e igualdad. Todo ello para para procurar cambios responsables en la política gubernamental, las prácticas corporativas y las opciones de los consumidores.  Os invito a visitar la página para conocer esta iniciativa. Esta...

Prensa impresa y digital

Imagen
Los periódicos con su versión impresa y digital pueden acceder a diferente tipo de público e interactuar o mostrar diversos tipos de contenidos. Para ver esto un poco más en detalle, el periódico seleccionado ha sido el Diario de Navarra del día 14 de diciembre de 2020, un periódico autonómico. Aunque las noticias de portada de ambas versiones (edición papel y digital) tratan temas de la comunidad autónoma, las noticias son diferentes. En la edición impresa, la noticia que más ocupa en portada son las nieves en San Miguel y la bajada de embarazos en Navarra, mientras que la online es la referente al caso Davalor. Versión impresa vs. digital ¿Hay cabida para la ciencia? A pesar de que en el mismo diario del sábado 12 de diciembre, una de las noticias comentaba que dos tercios de los navarros están interesados ciencia, incluso más que por el deporte, en la edición del pasado lunes, hay numerosas páginas de deportes, pero ninguna noticia de ciencia. Sin embargo, en la versión digital sí q...

Póster de una situación no científica

Imagen
  Serán las ganas de unas vacaciones, pero pensemos en un póster para representar cómo organizar un viaje.

Enfoques de la cultura científica

Imagen
Como ya hemos visto en post anteriores, la cultura científica tiene varias interpretaciones o definiciones. En parte, porque la comunicación de la ciencia ha ido evolucionado y ha sido trabajada a través de varios enfoques: un enfoque CPC tradicional o positivista y un enfoque CPC crítico, interpretacionista o contextualista. Estos dos enfoques difieren no sólo en el modo de comunicar ciencia, sino en el papel de la ciencia en la sociedad, las estrategias de comunicación, los actores implicados, en la manera de evaluar sí está siendo efectiva esa comunicación y en consecuencia, en la implicación, impacto y entendimiento de la ciencia por parte de la sociedad. El enfoque CPC más tradicional o positivista se basa en el modelo de déficit cognitivo. Es un enfoque unilateral: del científico a la sociedad. En este caso, el científico es el eje y el proceso, es un proceso individual y es únicamente un proceso de transferencia de conocimiento. En este enfoque, la ciencia es neutral e inequívoc...

Revisión por pares

Imagen
La revisión por pares es una herramienta empleada para valorar los artículos científicos y así, asegurar la calidad de los trabajos. En esta tarea, se comentarán los gráficos publicados y evaluados por dos compañeros.  Cultura científica de Clara  ¿La gráfica elegida es adecuada? Sí, al tratarse de la representación de diferentes evoluciones, la gráfica de líneas y curvas es adecuada y permite de un vistazo observar diferencias y tendencias. Aunque bien es cierto, que la cantidad de datos en la segunda gráfica hacen difícil su interpretación. ¿El comentario recoge lo fundamental de la gráfica presentada? Sí, aunque añadiría una información adicional en el texto que muestra la primera gráfica. La gráfica también representa cómo afecta la fase en la que se encuentra el trabajador o trabajadora (empezando, consolidada y avanzada) en el salario. ¿Considera publicables el artículo? Sí, con alguna modificación.  Comentario para los autores Se podría poner la segunda gráfica din...