Entradas

Mostrando entradas de enero, 2021

Se identifican los principales focos de diseminación del SARS-CoV-2 en el área de Boston

  La investigación llevada a cabo por un grupo de científicos de Boston identifica dos eventos superpropagadores del virus en esa área. Un grupo de investigadores ha publicado un artículo en Science sobre la trasmisión epidemiológica del virus, que permite profundizar en las dinámicas de propagación y podría ayudar a establecer medidas para controlar los “puntos calientes” en esta transmisión. SARS-CoV-2 ha causado más de 100 millones de casos y más de 2 millones de muertos en todo el mundo, en una de las mayores crisis de salud del último siglo. Este virus se ha transmitido globalmente y la mayor parte de los países no ha podido detener su propagación. La transmisión se ha asociado a eventos en lugares cerrados, sin embargo, no siempre se ha podido distinguir entre aquellos contagios relacionados directamente con ciertos acontecimientos o aquellos que ocurren sin identificar el origen. Investigadores de más de 20 centros (Hospitales y Universidades) de Boston llevaron a cabo u

Entrevista con Dr. Litos (Carlos Romá)

Imagen
Carlos Romá, más conocido en redes como Dr. Litos , es un científico-divulgador o divulgador-científico. Combina su trabajo como investigador en enfermedades raras y profesor en la Universidad de Valencia, con su faceta de divulgador en una infinidad de formatos (realmente, infinidad). Es redactor en Principia, colaborador en Mapping Ignorance y co-creador y guionista del cómic de bio-ciencia ficción The OOBIK. Además, es autor de algunos libros sobre epigenética. Todo esto, sin olvidar su propio blog y participaciones en charlas y monólogos. Con este enfoque, tal vez, algo menos tradicional de la divulgación científica, hemos querido conocerle un poco más. Una fusión de Ciencia & Arte, hacia una única cultura. @DrLitos La divulgación científica por parte de los investigadores es muy importante para que los diferentes proyectos y avances sean accesible para la mayor parte de la sociedad, ¿Qué papel tiene los investigadores en la divulgación?    CR: Al principio éramos 4 locos los q

Ciencia normal y extraordinaria para Kuhn y Popper

Imagen
En mi opinión, toda ciencia tiene algo de extraordinaria. Un desarrollo basado en investigaciones previas pueda dar lugar a un gran avance en el mismo campo o en otra área científica, siendo necesarias ambas. Para Kuhn, físico y filósofo de la ciencia, existen dos tipos de investigadores o dos ritmos de investigación o producción científica. Por un lado la “ciencia normal” y por otro lado la denominada “ciencia extraordinaria". En la primera, la investigación se basa y fundamenta en estudios ya realizados, mientras que en la segunda, es dónde tienen lugar las revoluciones científicas. En la ciencia normal, al basarse en investigaciones previas, hay conceptos o métodos que están asumidos o aceptados. En este sentido, el papel de la denominada “ciencia normal” es importante porque alimenta y enriquece las investigaciones en las que se basa (“paradigma”), pudiendo incluso aumentar el alcance de las mismas. En este proceso, la investigación también podría dar lugar a una refutación de

Comida y Ciencia. ¿Qué mejor combinación?

Imagen
Cuando comenzó la pandemia, el confinamiento y la falta de actividades, vivía pegada a una pantalla engullendo noticias e inscribiéndome a webinars como parte formativa de mi trabajo. Un día, ví en twitter una actividad de divulgación científica, que aunque aún no he podido disfrutar, la tengo en mi lista para futuras sesiones: “Cata científica de cerveza online” de la mano de Laniakea . Unos meses después, en noviembre, surgía otra iniciativa: "Cata científica de quesos online". Me llamó mucho la atención. No sólo por el simple hecho de ser una cata online, sino  porque me parecía una interesante actividad para dar a conocer una de las bondades de la Microbiología, como es la Microbiología industrial y los procesos fermentativos tradicionales que se llevan haciendo desde la época de los Sumerios. Aunque no he podido participar en ella, he tenido la oportunidad de hablar con el promotor Óscar , que me ha contado un poco más sobre el funcionamiento de la actividad. No voy a de

Coronavirus: ¿Informamos, desinformamos o sobreinformamos?

Imagen
Hace más de un año escuchábamos las primeras noticias sobre casos, parecidos a la gripe, en Asia. Lo veíamos lejos, aún cuando ya se detectaban en Europa. Con la llegada del 2020, se registraron los primeros casos en España y en marzo, llegó el primer estado de alarma y el confinamiento. Desde entonces, el SARS-CoV2 y sus consecuencias han sido los máximos protagonistas de nuestro día y día y de las noticias. Ante este tipo de situaciones de crisis es cuánto más expuesta está la labor periodística. ¿Cómo conseguir informar sin desinformar o sobreinformar? Generalizando, me atrevería a decir que se ha hecho una buena labor periodística, teniendo en cuenta la dificultad de la situación. Por una parte, creo que ha habido un gran esfuerzo para informar con rigurosidad. Un ejemplo visible ha sido el incremento de los testimonios y entrevistas a expertos y científicos, apoyando el contenido de la información periodística. Por otro lado, destacaría como igual de importante, el trabajo realiza

Recordando a Dolly

Imagen
Hace ya 24 años, se publicaba un artículo acerca de la conocida oveja Dolly en La Vanguardia. Esta noticia responde a las preguntas clave conocidas como las "W inglesas" necesarias en la elaboración una información periodística: Qué : Haber creado por primera vez una oveja clónica a partir de la célula de otra oveja. Quién : Un grupo de científicos británicos, encabezado por Ian Wilmut. Aunque no nombran a otros investigadores que realizaron grandes contribuciones (Keith Campbell y Angelika Schnieke). Dónde : Roslin Institute de Edinburgo, Escocia. Cómo : "El experimento consistió en tomar una célula de la ubre de una oveja y, tras una preparación en laboratorio, unirla a un huevo no fertilizado, es decir, un óvulo, para implantarlo en una tercera oveja que desarrollará el embarazo". También explica parte del procedimiento como la inactivación en un baño químico.  Cuándo : Aproximadamente un año antes de la publicación del artículo, ya que se hace referencia a que l